Sonora D´irse

Sonora D´irse
La Sonora D’irse, la gran orquesta de salsa de Santa Fe, sea tal vez lo más novedoso en la escena musical de la ciudad. Aquella que irrumpiera a inicios de 2008 y que hasta la fecha no ha parado de cosechar éxitos, consolidados tanto desde los medios como desde el innumerable publico que asistiera a cada una de sus presentaciones.
Sonora D’irse es salsa, rumba, mambo y chachachá en su máxima expresión. Tal es el género afrocubano que cultivan, interpretan y recrean como las más grandes orquestas del mundo.
En 2008 fueron galardonados como «Artista revelación del año» como consecuencia de lo antes mencionado, y desde allí han desandado a lo largo de estos cuatro años, infinidad de shows y performances.
Entre sus presentaciones más destacadas se encuentran:
Ate Casa España en varias ocasiones.
Centro Cultural Provincial.
Solar de las Artes
Ciclo «La plaza de la casa» (Plaza 25 de mayo, Santa Fe)
Ciclo «Conciertos de verano» (Predio UNL-ATE)
Ciclo de conciertos del Concejo Deliberante.
Ciclo «Trombonanza» en todas sus ediciones junto a los trombonistas Conrad Herwig, Jimmy Bosch y Andy Hunter, entre otros.
Concierto 50º aniversario junto al Coro Polifonico Provincial.
Ciclo «Perfume de mujer» en toda la provincia, auspiciados por la Secretaria de innovacion y cultura de la provincia.
«Mamasalsa Willie Dixon» (Rosario).
El Molino Fabrica Cultural.
Molino Marconetti.
Ciclo de conciertos en el Auditorio de Ciencias Económicas de Santa Fe.
Concierto «Tributo a Ruben Blades» (Foro Cultutal UNL)
Centro Cultural «La Redonda» (Feria del Afecto), e infinidad de eventos de carácter público y privado.
En 2011 y a raíz de su 3º aniversario, la SD’ edito su primer trabajo discográfico enteramente grabado en vivo.
En 2013 comenzó ya a grabar su segunda placa.
La «Salsa» sea tal vez la más sofisticada de las músicas latinas. Es un genero centenario, de fuertes raíces africanas mezcladas con la armonización jazzística y la impronta melódica española. La salsa también, como genero popular, se baila, canta y se expresa con los cinco sentidos. Tal es el caso de la Sonora D’irse Salsa Band, que como en Cuba, Puerto Rico o New York, intenta con el mayor de los respetos, interpretar este género único.
La Sonora D’irse es salsa al 100%, aquella que se baila pero que también se escucha: un tributo a las grandes orquestas del género y a toda la música caribeña.
Entre sus interpretaciones desfilan grandes compositores como Tito Puente, Rubén Blades, Poncho Sánchez, Jimmy Bosch, El Gran Combo y tantos otros destacados artistas.
Detrás de cada atril hay once prestigiosos músicos santafesinos que confluyen en esta gran banda, invitándolos a bailar, a disfrutar y compartir una velada caribeña inolvidable.
Esta es la Sonora D’irse, acaso una de las más importantes agrupaciones salseras que ha dado Santa Fe en los últimos tiempos.

Integramos la Sonora:
Ruben Carughi : Trombón & dirección
Marcelo Huser: trombón
Ariel Theuler: trompeta
Sebastian Greschuk: trompeta
Danilo Cernotto: piano
Pancho Torres: bajo & Baby bass
Alejandro Valls: voz líder
Angel Ruiz Diaz: coros
Maxi Maglianese: bongó
Jose Luis Viggiano: timbales
Franco Bonacci: congas

« de 2 »