Santa Fe Jazz Ensamble

Santa Fe Jazz Ensamble
Santa Fe Jazz Ensamble es una big band creada en 1981 en la ciudad de Santa Fe, Argentina, cuyo repertorio está constituído por arreglos originales de las grandes bandas, además de composiciones en estilo contemporáneo y trabajos comisionados para producciones especiales.

Ha compartido escenarios con importantes figuras de la escena jazzística internacional, como el legendario guitarrista americano Joe Pass, Paquito D’Rivera, Conrad Hergwig, y los argentinos Andres Boiarsky, Americo Bellotto, Ricky Cavalli y Ernesto Jodos, entre otros, en conciertos realizados en distintas localidades del interior del país, la Cap. Federal y países limítrofes.

En 1996, su primer CD fue nominado como «Mejor Producción Discográfica – Rubro Jazz», de los premios A.C.E. de la Cap. Fed. . En el año 1999 presentó «INDIGO, un tributo a la música de Duke Ellington» , su segundo trabajo en CD multimedia, co-producido con la Universidad Nacional del Litoral, que recibió excelentes críticas en medios especializados de circulación nacional e internacional.

Durante el mes de agosto del año 2001 se presentó en Bs.As., durante el Festival Internacional de Música, FIMBA 2001, encuentro internacional que reunió especialistas de las más diversas disciplinas musicales de todo el mundo. Asimismo, en el mes de noviembre, de ese año, participó en el 1º Festival Internacional de Jazz de Valparaíso, Chile, y en enero de 2002 formó parte del Festival Internacional de Punta del Este, Uruguay, en la 7º edición del exclusivo «Jazz En El Tambo», en donde compartió escenario con primeras figuras del la música de jazz.

Santa Fe Jazz Ensamble está dirigida por el trompetista Pedro Casís y entre su personal de 18 instrumentistas, se reclutan músicos profesionales de reconocida trayectoria y sólida formación, que son o han sido miembros de organismos estables (orquestas sinfónicas, coros, bandas, etc.), además de desarrollar una intensa actividad docente, en ámbitos oficiales y estudios particulares. Además, la agrupación extiende su actividad de conciertos a través de la organización de seminarios, clínicas y festivales musicales, manteniendo espacios de difusión del jazz en distintos medios (radio y TV) y promoviendo la incorporación a sus filas de jóvenes instrumentistas de toda la región.